lunes, 26 de mayo de 2014

ARTICULOS RELACIONADOS CON EL COEFICIENTE DE BALASTO


En este artículo se explica el uso en el campo más común, la determinación de la forma más adecuada  y la aplicación de la mayor parte de los casos, del módulo de reacción o coeficiente de balasto en el diseño de las subcapas de un pavimento rígido.
 
Cuando se habla del coeficiente de balasto comúnmente se enmarca dentro del diseño de pavimentos como se observa en el mapa conceptual debido a que su función dentro de este campo es de mucha utilidad para saber la deflexión que se presenta al aplicar una carga lo cual simula el tráfico de vehículos de una carga considerable y así poder determinar el espesor de las capas de súbase para que resista dichas presiones y no llegue a deformar la sobrazaste  , pero , este concepto de (k) es aplicado en muchos otros campos como en el caso de el diseños de cimentaciones ya sea profundas o superficiales , este valor se usa en cálculos que determinan el área de soporte de la cimentación , siendo así de igual utilidad para el campo geotécnico y de diseño estructural como para el de diseño de pavimentos, el problema que presenta este coeficiente es debido a que no se puede determinar por medio de laboratorios  y por su difícil determinación en campo , tampoco es posible hacerlo a grandes profundidades a la hora de cimentar con caisson o pilotes.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario